En la historia más reciente de la Antigua Devoción, junto a sus nuevos estatutos y confirmación de la antigüedad, cabe destacar dos acontecimientos que tuvieron lugar en el año 2015: por un lado, los actos extraordinarios con motivo del 175 aniversario fundacional de la Antigua Devoción y, por otro lado, el hermanamiento con la Cofradía de Nuestra Señora del Carmen (Delicias) que tuvo lugar el 12 de julio de 2015. Este hermanamiento unía dos de las principales celebraciones carmelitanas existentes en la actualidad en Valladolid -siguiendo el orden de antigüedad-, el mencionado 175 aniversario fundacional de la Antigua Devoción y el I centenario de la erección de la Parroquia y Cofradía de Nuestra Señora del Carmen en el barrio de Las Delicias. Fruto de este acto de hermanamiento fue la participación en la procesión de la Patrona de Las Delicias el 16 de julio de ese mismo año de una representación de la Antigua Devoción con su artístico estandarte.
175 Aniversario Fundacional (1840-2015)
Durante los días 4 y 5 de julio de 2015, la Venerada Imagen de la Santísima Virgen del Carmen de Extramuros visitó la ciudad de Valladolid, hecho que no sucedía desde comienzos de la década de los 70 del pasado siglo XX. Esta visita extraordinaria se enmarcaba dentro de los actos conmemorativos del 175 aniversario (1840-2015) fundacional de la Antigua Devoción de Nuestra Señora del Carmen de Extramuros.
4 de julio. la Virgen visita Valladolid
El 4 de julio, a las 8 de la mañana comenzaba el Rosario de la Aurora que trasladaría a la Santísima Virgen del Carmen de Extramuros desde su Santuario hasta la S.I. Catedral de Nuestra Señora de la Asunción. Desde su templo atravesó su Campiña, siguiendo por el Camino de los Santos, haciendo una parada en la entrada el Cementerio del Carmen, donde se rezó un responso por los difuntos, continuando por Camino del Cementerio, Madre de Dios, Chancillería, San Martín, Angustias, Solanilla (aunque estaba previsto por Echegaray a Portugalete), Bolo de la Antigua, Plaza de Portugalete y Arribas para entrar en el templo catedralicio. En esta primera procesión pudo contemplarse la imagen recién restaurada, trabajo realizado por Carmen Santamaría desde los cultos de Pentecostés hasta la víspera de estos actos, cuando la imagen regresó a su templo. Por otro lado, pudieron verse las andas de Nuestra Señora terminadas completamente, con la incorporación de cuatro ángeles lampararios.
Para las diversas salidas procesionales de la Venerada Imagen, la Antigua Devoción invitó a las Cofradías de Valladolid a que sus componentes pudieran portarla a hombros -con sus respectivas medallas-, junto a los cofrades de la Antigua Devoción y devotos.
La Solemne Misa Estacional
Tras llegar la Santísima Virgen al principal templo de la ciudad, dio comienzo, a las 10 h., la Solemne Misa Estacional conmemorativa de este 175 aniversario fundacional de la Antigua Devoción, siendo presidida por el Ilmo. Sr. D. Luis Javier Argüello, Vicario General de la Archidiócesis de Valladolid, contando con la presencia del Deán de la Catedral, otros canónigos y el Rector del Santuario de Extramuros. La Eucaristía finalizó con el Salve Regina, pudiendo ser la Venerada Imagen de Nuestra Señora visitada durante todo el día en la Catedral hasta el comienzo de la procesión extraordinaria de la tarde.
La Procesión Extraordinaria
A las 19:00 h., partía de la S.I. Catedral la Procesión Extraordinaria que discurrió por Arribas, Plaza de Portugalete, Echegaray, Leopoldo Cano, San Juan de Dios (Palacio Arzobispal), Alonso Berruguete, Angustias, San Martín, Chancillería hasta la Iglesia Parroquial de San Pedro Apóstol donde fue recibida por la Cofradía Penitencial y Sacramental de la Sagrada Cena y la Cofradía de Nuestra Señora del Carmen, ambas establecidas en esa parroquial, y tras el canto de la Salve entró la Santísima Virgen en este templo donde pasó la noche del sábado al domingo.
Este no era el recorrido previsto inicialmente, el cual contemplaba el regreso de la Santísima Virgen a su Santuario en esta misma jornada, además de recorrer céntricas calles y plazas de la ciudad, lo que hubiera hecho posible instalar otros altares. Como constancia, el recorrido propuesto inicialmente fue: Cascajares, Regalado, Teresa Gil, Ferrari, Plaza Mayor (pasando por la fachada del Ayuntamiento), Jesús, Plaza de la Rinconada, Cebadería, Platerías, Guadamacileros, Leopoldo Cano, San Juan de Dios, Alonso Berruguete, Angustias, San Martín, Chancillería, Madre de Dios, Camino del Cementerio, Campiña del Carmen hasta llegar al Santuario de Extramuros.
No obstante, el que la Santísima Virgen del Carmen de Extramuros pernoctara en San Pedro Apóstol posibilitó revivir de alguna manera acontecimientos pretéritos en los que esta Sagrada Imagen visitó esta Parroquial. Ya hemos visto como cronistas de la ciudad señalan como en tiempos de sequía, esta Venerada Imagen era llevada en rogativa desde su iglesia del Carmen Descalzo hasta esa parroquial, por ejemplo el 25 de abril de 1868, 1896 y 1903. Junto a estos motivos, recordar nuevamente otros que llevaron a Nuestra Señora del Carmen de Extramuros hasta la Parroquia de San Pedro como la participación en la Procesión del Corpus Christi desde 1922.
Allí en la Parroquial de San Pedro Apóstol, donde hay otra Cofradía de Nuestra Señora del Carmen (como se ha indicado anteriormente) que tiene por titular una imagen procedente del Convento del Carmen Descalzo, la Santísima Virgen del Carmen de Extramuros fue colocada en lugar destacado, en la capilla mayor, presentando como fondo el retablo mayor.
A la procesión asistieron Cofradías Penitenciales, de Gloria, asociaciones religiosas y devotos de Nuestra Señora del Carmen de Extramuros. La parte musical corrió a cargo de un cuarteto dulzainas y percusión.
Tres altares en el recorrido
En cuanto a los altares se presentaban, por un lado, el de la Ilustre Cofradía Penitencial de Nuestra Señora de las Angustias (en la fachada de dicho templo penitencial) con la imagen del Glorioso Patriarca San José (Antonio López, 1677) que preside uno de los retablos en este templo y en otros tiempos fue titular de la Cofradía de San José, de maestros entalladores.
El siguiente altar que se encontraba la procesión era el levantado por la Parroquia de San Martín y San Benito El Viejo, en el que se dispuso la imagen de “Nuestra Señora de la Paz” bendecida el 8 de noviembre de 2008 en la Iglesia Conventual de las Descalzas Reales de Valladolid y que es copia de la que se venera en La Seca (Valladolid).
Por su parte, la Muy Ilustre Cofradía Penitencial de Nuestra Señora de La Piedad (en la iglesia Conventual de las Descalzas Reales) optó por la imagen de «Nuestra Señora del Carmen» que se venera en la Parroquial de San Martín.
5 de julio. la Virgen regresa al Santuario
Al día siguiente, 5 de julio, cuando se celebra la fiesta de un santo con estrecha relación con Valladolid, San Miguel de los Santos, la Imagen de la Santísima Virgen del Carmen de Extramuros partió a las 8 de la mañana desde la Parroquial de San Pedro Apóstol, nuevamente en Rosario de la Aurora, hasta su Santuario, por las calles Real de Burgos, Madre de Dios, Camino del Cementerio, donde como es costumbre a las puertas del cementerio se rezó un responso, Camino de los Santos y Campiña del Carmen. Una vez en su Santuario, colocada en el presbiterio (en el lugar que ocupa San José en la Romería de Pentecostés), se celebró la Santa Misa presidida por D. Luis Alberto Ordejón, Rector del Santuario. Finalizó con el canto de la Salve y el beso a la medalla de la Santísima Virgen.